Álvarez, A., et al., La telemedicina cara a cara. Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria de Bizkaia, Bilbao, 2020, 23 p.
Enlace web
Palabras clave
Epidemia, Virus, Efectos, Enfermedades crónicas, Discapacidad, Dependencia, Atención sanitaria, Teleasistencia, Nuevas tecnologías, Riesgo, Beneficios, Organización y gestión, Acceso, Calidad de la atención, Relación médico enfermo, Desigualdad social, Confidencialidad, Recomendaciones, Normativa, Bizkaia, País Vasco, España
Resumen
La irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas ha supuesto cambios organizativos, sin precedentes en la asistencia sanitaria.Lo que parecía imposible ha ocurrido: las reticencias a las tecnologías han sido vencidas por parte de pacientes y de profesionales sanitarios y, de un modo impensable, el teléfono, la videollamada, la videoconferencia..., se han incorporado a la práctica asistencial. La teleconsulta ha sustituido en gran medida a la consulta tradicional o “cara a cara”, llamada, desde no hace tanto, presencial para distinguirla de la telemáticao virtual.
VOLVER AL LISTADO